Estudios biomecánicos

El cuerpo humano está diseñado para moverse, pero no siempre lo hace de forma equilibrada. Una mala pisada, una desalineación o un gesto repetitivo mal ejecutado pueden generar molestias, sobrecargas o incluso lesiones crónicas que afectan a nuestra calidad de vida. En la Clínica del Pie Alberto Rosado, realizamos estudios biomecánicos avanzados para analizar en profundidad cómo se comportan tus pies y tu cuerpo en movimiento.

El estudio biomecánico es una herramienta clave para evaluar el funcionamiento del aparato locomotor, especialmente durante actividades como caminar, correr o permanecer de pie. No se trata solo de observar cómo pisas, sino de comprender cómo se relacionan tus pies con tobillos, rodillas, caderas y columna vertebral. Todo está conectado, y una alteración en la base puede afectar a todo el sistema postural.

En nuestra clínica utilizamos tecnología especializada y de alta precisión para obtener datos objetivos y fiables. Mediante plataformas de presiones, análisis en vídeo y sensores de movimiento, recogemos información sobre tu apoyo plantar, distribución de cargas, estabilidad, dinámica de la marcha y posibles desequilibrios. Todo esto lo integramos con una exploración clínica exhaustiva y una entrevista personal para entender tus hábitos, historial de lesiones y necesidades concretas.

Este tipo de estudios está especialmente indicado para:

  • Personas con dolor crónico en pies, tobillos, rodillas o espalda

  • Deportistas que quieren prevenir lesiones o mejorar su rendimiento

  • Niños en crecimiento con alteraciones en la pisada o marcha

  • Personas con pies planos, cavos, juanetes u otras deformidades

  • Pacientes que han sido operados o han sufrido lesiones y necesitan una buena readaptación

Una vez realizado el estudio, elaboramos un informe detallado y personalizado, y si es necesario, diseñamos plantillas a medida u otras pautas de tratamiento adaptadas a tus objetivos, ya sea mejorar tu calidad de vida, reducir el dolor o prevenir lesiones.

En la Clínica del Pie Alberto Rosado creemos en la importancia de tratar la causa, no solo el síntoma. Por eso, el estudio biomecánico es una herramienta fundamental para ofrecer un tratamiento eficaz, duradero y adaptado a ti.

Estudios biomecánicos

Análisis estático y dinámico de la pisada

• Evaluación del apoyo del pie en reposo y en movimiento
• Estudio de la distribución de presiones plantares
• Identificación de desequilibrios posturales
• Registro de compensaciones articulares durante la marcha

Estudio de la marcha y la carrera

• Análisis en vídeo de la pisada paso a paso
• Detección de alteraciones que puedan provocar lesiones
• Revisión de gestos repetitivos en deportistas
• Valoración funcional de rodilla, cadera y tobillo en acción

Detección de patologías y sobrecargas

• Identificación de puntos de presión anómalos
• Relación entre la pisada y dolores articulares o musculares
• Evaluación de patologías como fascitis, tendinitis o metatarsalgias
• Diagnóstico preventivo en pacientes con historial de lesiones

Diseño de tratamientos personalizados

• Elaboración de plantillas a medida para corregir el apoyo
• Recomendaciones posturales y de calzado según el estudio
• Pautas específicas para cada paciente según actividad y diagnóstico
• Seguimiento evolutivo para valorar mejoras y ajustes

Preguntas Frecuentes

Si nunca te has hecho un estudio biomecánico, es normal que te surjan dudas sobre su utilidad, cuándo hacerlo o en qué consiste exactamente. A continuación, respondemos algunas de las consultas más habituales que nos hacen en la clínica.

¿En qué consiste un estudio biomecánico del pie?

Es una evaluación detallada que analiza cómo se comportan tus pies al estar de pie, caminar o correr. Se utilizan herramientas como plataformas de presiones, cámaras y sensores para medir apoyos, movimientos y distribución de cargas, con el fin de detectar alteraciones que puedan causar molestias o lesiones.

¿Cuándo es recomendable hacerse un estudio biomecánico?

Está indicado en personas que sufren dolores en pies, tobillos, rodillas o espalda; en deportistas que desean mejorar su rendimiento o prevenir lesiones; en niños en etapa de crecimiento; o en cualquier persona que quiera analizar su forma de caminar o correr para cuidar su salud postural.

¿Duele o es incómodo hacerse este tipo de estudio?

No. Es una prueba completamente indolora y no invasiva. Se realiza caminando y permaneciendo de pie sobre una plataforma, además de hacer algunas pruebas de movilidad con supervisión del profesional. Todo el proceso es cómodo, rápido y seguro.

¿Qué hago con los resultados del estudio?

Una vez finalizado, recibirás un informe detallado con las conclusiones. En función de lo que se detecte, podemos recomendarte plantillas personalizadas, cambios en tu calzado, ejercicios específicos o pautas para mejorar tu pisada y prevenir futuras lesiones.